Hoy en día los delitos y fraudes por internet son igual o más peligrosos que los físicos. Esto se debe a que nuestra información sensible, datos personales, contraseñas e incluso nuestro dinero están en digital y por ende, a un hackeo de estar en riesgo.

Dentro de todos los ciberfraudes, el phishing destaca por ser una técnica muy utilizada y en la que desafortunadamente, muchas personas caen. En este blog te hablaremos en qué consiste y cómo evitarlo. 

¿Qué es el phishing? 

Se trata de un tipo de fraude en el que los delincuentes se hacen pasar por instituciones legítimas como bancos, empresas o incluso burós de crédito, para engañarte y obtener tu información personal o financiera, ya sean tus contraseñas, datos bancarios, números de tarjetas o accesos directos a tus cuentas.

Generalmente, el phishing llega a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas falsas y suelen tener un sentido de urgencia con mensajes como: tu cuenta ha sido bloqueada, se ha detectado una compra sospechosa, confirma el monto, confirma tu información para evitar sanciones, etc.

Señales de un intento de phishing

  1. 1. Correos con errores ortográficos o lenguaje coloquial.
  2. 2. Links sospechosos que te llevan a páginas falsas.
  3. 3. Solicitudes urgentes de información personal.
  4. 4. Promesas falsas o premios que no solicitaste.

 

¿Qué hacer si recibo un mensaje sospechoso? 

  • – No des clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos.
  • – No compartas información personal o financiera.
  • – Verifica directamente con la institución por medios oficiales.
  • – Reporta el intento de fraude.

 

¿Cómo prevenir el phishing?

  • – Activa la autenticación de dos factores en tus cuentas para agregar una capa extra de seguridad.
  • – Revisa tu Reporte de Crédito Especial con regularidad para detectar movimientos inusuales como créditos sacados a tu nombre, 
  • – Mantén actualizado tu software de seguridad en dispositivos móviles y computadoras.

 

Esperamos que estos tips te ayuden a no caer en estafas como el phishing y otras. 

Quizá te pueda interesar: Panorama del acceso a créditos para mujeres en México 2025