Un core bancario es el sistema central de tecnología que utilizan las instituciones financieras para gestionar sus operaciones diarias. Dicho sistema permite la administración de cuentas, transacciones, préstamos, pagos y otros servicios financieros.

En pocas palabras, se trata del corazón tecnológico de un banco.

Pero, específicamente ¿Para qué sirve un core bancario?

A continuación te enlistamos algunos de los usos de un core bancario en distintas instituciones:

  • Gestión centralizada y eficiente: el principal rol de un core bancario es gestionar todas las operaciones bancarias asegurando que toda transacción sea rápida y segura.
  • Administración de cuentas y movimientos financieros: permite el registro y control de cuentas de ahorro, corrientes y de crédito.
  • Procesamiento de pagos y transferencias: gestiona transferencias interbancarias, pagos de servicios y envíos de dinero en tiempo real.
  • Control de préstamos y créditos: automatiza la aprobación, desembolso y seguimiento de créditos y financiamientos.
  • Cumplimiento de regulaciones financieras: garantiza la correcta aplicación de normativas locales e internacionales, evitando así problemas de legalidad.
  • Disponibilidad en tiempo real: Facilita el acceso inmediato a la información financiera, lo que permite tomar decisiones rápidas y precisas.
  • Generación de informes financieros: proporciona reportes detallados vitales para la toma de decisiones y supervisión de la salud financiera de la institución.
  • Modelo escalable: se adapta fácilmente a la institución y su crecimiento, permitiendo la integración de nuevas tecnologías y servicios.

 

Tipos de core bancario

Estos son los diferentes tipos de core bancarios según su arquitectura y forma de operación:

  • • On-premise: se instala y gestiona directo en la infraestructura interna del banco.
  • • Basado en la nube: al operar en entornos cloud ofrece una mayor flexibilidad y reducción de costos.
  • • Modular: se caracteriza por permitir a las instituciones elegir los módulos que mejor se adapten a sus necesidades.

 

Beneficios de un core bancario moderno

  • • Mayor eficiencia operativa.
  • • Reducción de costos.
  • • Mejor experiencia para los clientes gracias a la digitalización de servicios.
  • • Integración con fintechs y nuevas tecnologías.
  • • Mayor seguridad.
  • • Cumplimiento con regulaciones financieras.

 

Como puedes ver el core bancario se ha convertido en una pieza clave en el funcionamiento de muchas instituciones financieras ya que no solo optimiza las operaciones sino que también mejora la experiencia de los clientes y abre las puertas a la innovación en los servicios financieros.

Quizá te pueda interesar: ¿Cómo innovar financieramente?